La procrastinación como un pedido de escucha

Sábado 19 de abril de 2025

La "procrastinación" es una manera actual y pseudopsicológica de acusar a una parte mía de no hacer algo que en realidad no quiere hacer (o, al menos, no quiere hacer así como se la obliga a hacer) pero que, al no ser escuchada, intenta expresar su desacuerdo (y su agotamiento) a partir de la postergación.

_________________

Veamos un ejemplo: "Procastino" el ir a correr todos los días. Siempre encuentro otra cosa para hacer, doy vueltas, me entretengo con algo... Y entonces voy a correr, quizá, una o dos veces por semana.

Veamos: En realidad hay una parte - La que "tendría" que ir a correr todos los días (llamémosla Parte A, el cuerpo y el sentir). 

Y otra parte - La que acusa a la primera de no ir a correr todos los días (llamémosla Parte B, la mente)

La Parte B "armó un plan": La Parte A tiene que ir a correr todos los días.

Probablemente no le preguntó, no la consultó, no la escuchó. Simplemente armó un plan.

Y este plan viene, muy probablemente, después de una serie de acusaciones y agresiones (más allá de que sean verdad o no, en "el tono" se ve con claridad que son acusaciones y agresiones):

- Si no hacés ejercicio te vas a enfermar

- Nunca hacés nada por vos

- No te cuidás

- Todos están delgados/saludables/jóvenes y vos no

Y todos los etcéteras que deseen agregar.

La Parte A... escucha. Como escucha, de diferentes maneras, con el correr o con la comida o con el trabajo o con lo social o con lo que sea, siempre algo similar que podriamos sintetizar así: "No alcanza, no sos suficiente, deberías ser diferente y mejor"

Una vez más, la Parte B armó un plan, aparentemente para que la Parte A cambie y esté mejor. Pero si vemos más profundo, el plan es para que la Parte A cambie para que, a partir de este cambio, la Parte B deje de maltratarla. Evidentemente esto no ocurrirá nunca, ya que la Parte B maltrata a la Parte A desde hace años por diferentes razones y, más allá de los evidentes logros de la Parte A, la Parte B siempre encuentra un motivo nuevo (o viejo) para decirle a la Parte A que "No alcanza, no sos suficiente, deberías ser diferente y mejor"

La Parte A, que nunca puede expresarse porque no la dejan o que, si se expresa no es tomada en cuenta, no va a correr todos los días porque

Está cansada

No le gusta correr

No lo desea

Sí lo desea pero no quiere/puede hacerlo todos los dias

Y todos los etcéteras que deseen agregar

Pero nadie la toma en cuenta.

Entonces, quizá va a correr 2 días por semana. Sin embargo, el domingo la Parte A mira y dice "sólo fuiste 2 veces esta semana, faltan 5". Y concluye lo mismo de siempre 

- Si no hacés ejercicio te vas a enfermar

- Nunca hacés nada por vos

- No te cuidás

- Todos están delgados/saludables/jóvenes y vos no

Y todos los etcéteras que deseen agregar.

Y, finalmente, "No alcanza, no sos suficiente, deberías ser diferente y mejor"

Y así por siempre. Desde siempre. Por y desde siempre.

Ahora bien ¿Cómo hace la Parte A para "evitar en algo" la agresión que de todas maneras recibirá? Procrastina. Es decir, lo deja para más adelante, lo evita, pone su atención en otra cosa. Como un niño que, ante el golpe inminente, coloca sus manos entre su agresor y su propio rostro para "evitar en algo" el golpe que sabe que le darán. Y que, por supuesto, después es acusado de cubrirse la cara. Igual que la Parte A es acusada de procrastinar.

Porque ¿a alguien le importa por qué la Parte A no va a correr? ¿A alguien, verdaderamente le importa? ¿O sólo importa llevar a cabo el plan, cumplir, conseguir los objetivos, ser productivo, crecer siempre hacia arriba, ser siempre mejor... y todos los etcéteraas que deseen agregar?


No puedo estar más lejos de esta manera de pensar(nos), de tratarnos a nosotros mismos. Y, como consecuencia de ello, a nuestros hijos, pacientes, alumnos.

No, queridos amigos/as, la procrastinación no es un problema que tenga que ver con postergar el hacer algo, es un problema que tiene que ver con una voraz exigencia que, finalmente, acusa al exigido de no cumplir con aquello que el exigidor exige vorazmente.

Los genios de la autoauyuda, aquellos que tienen recetas para todo y para todos, aquellos que todo lo saben y que inventan palabras sabias que parecen ser diagnósticos y que sólo son acusaciones disfrazadas de comprensión, podrían tomarse un poco de vacaciones a veces. Podrían procrastinar su ayuda a otros y así, quizá, se darían cuenta de que ellos también están cansados y heridos. Agotados de llevar sobre sí el peso inconmensurable de tener que poder siempre.

Cansados, heridos y agotados.

Como todos.

Y que la salida no es la acusación sino la mirada blanda, amorosa y comprensiva de lo difícil y maravilloso y difícil que es intentar ser cada vez un poquito mejor persona. De lo difícil que es crecer hacia adentro y no hacia arriba.

De lo difícil y maravilloso y difícil que es ser humano.

Y que un paso es mucho

Y que un poco es más que todo

Y que el amor se ve allí donde no consigo ser justo como quisiera... si es que puedo amarme.